El DNIe es un soporte de identificación emitido por el Ministerio de Interior de España cuyo diseño se basa en certificados electrónicos. Estos certificados electrónicos contienen informaciones sobre la identidad, firma electrónica y certificado de parcimonia de sus titulares, permitiéndoles la firma de documentos electrónicos así como el acceso a servicios digitales.
Es posible instalar el certificado electrónico del DNIe en tu ordenador y así poder acceder a todos los servicios y beneficios que se ofrecen. A continuación te explicamos cómo realizar el proceso paso a paso.
1. Desinstalación de versión antigua
Si tu equipo tiene una versión antigua del software del DNIe instalada, es importante que la desinstales antes de iniciar con el nuevo proceso. Si no has instalado antes una versión antigua del software, puedes pasar esta parte y comenzar con la instalación.
2. Descarga e instalación
Para iniciar con la instalación, lo primero que debes hacer es conectar tu DNIe al lector de tarjetas. A continuación, se debería iniciar la descarga e instalación automática del controlador del DNIe a través de Windows Update. Procura no sacar el DNIe del lector hasta que la instalación haya finalizado.
3. Configuración previa
Una vez que hayas descargado y actualizado el controlador del software del DNIe, es importante que verifiques que está correctamente configurado. Para ello, navega en el menú de la izquierda de tu computadora hasta la sección de Privacidad y seguridad. Baja en la lista hasta la sección de Seguridad, desde donde encontrarás la opción de Certificados. Dentro de esta, encontrarás más opciones. Debes elegir la opción de Ver para visualizar los detalles de los certificados existentes.
4. Obtención del certificado digital
Ahora debes obtener el certificado digital propio del DNIe. Para ello, debes acceder al portal de la Policía Nacional y seguir las instrucciones que se muestran ahí. Inserta tu DNIe en el lector y introduce el PIN que te fue asignado durante la visita a un Punto de Actualización del DNIe.
Cuando hayas entrado al portal de la Policía Nacional deberás clicar en Comprueba tu DNIe, seguido de FNMT, los vínculos de comprobación del DNIe, y elegir tu certificado de DNIe. Por último pulsa el botón de Aceptar.
5. Descarga del controlador de DNIe
El siguiente paso es descargar el Modulo Criptográfico del DNIe. Está disponible tanto para Windows como para los demás sistemas operativos. Deberás acceder al portal www.dnielectronico.es para descargar la versión para el sistema operativo adecuado para tu equipo. Una vez descargada, deberás iniciar la instalación de los mismos manualmente.
6. Obtención del DNIe físico
La última etapa que deberás seguir para poder disfrutar de los servicios que ofrece el DNIe, es acudir a una Oficina de Expedición del DNI electrónico. Allí deberás abonar una tasa establecida y presentar varios documentos para obtener el DNIe físico. Estos documentos son una certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente, una fotografía reciente y el certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento.
7. Beneficios del DNIe electrónico
El DNIe ayuda a los españoles a realizar sus trámites de forma digital de manera segura, fácil y rápida. Gracias a ello, se evitan acudir a oficinas físicas para realizar trámites. Todo se puede hacer on line. Además, con el DNIe también es posible firmar documentos digitalmente, funcionando como una especie de escudo de seguridad para tus datos personales online.
8. Instalación del certificado digital
Para instalar el certificado digital con DNIe en tu ordenador deberás acceder al portal mencionado en la etapa anterior. Una vez allí, elige la opción de Certificado y pulsa en Obtener Certificado con DNIe. Luego te guiará una sistema guiado para completar el proceso de instalación.
Ya has realizado todos los pasos necesarios para instalar el certificado digital con DNIe en tu ordenador. Ahora es posible disfrutar de los beneficios que te ofrece un DNI electrónico, desde la seguridad del acceso a tus servicios digitales hasta la posibilidad de usarlo como firma electrónica para tus documentos.
Esperamos que el presente artículo te haya servido de ayuda para instalar tu certificado digital con DNIe en tu ordenador. Recuerda que para obtenerlo tienes que acudir a una Oficina de Expedición del DNIe, abonar la tasa, y presentar los documentos necesarios.