Vivimos en un mundo digital en el que la interacción entre empresas y usuarios se está realizando cada vez más a través de Internet. Esto lleva a que cada vez más usuarios precisen obtener un certificado digital para poder firmar electrónicamente contratos, documentos, etc. Aunque el trámite pueda parecer complicado, en esta guía paso a paso te explicaremos cómo obtener rápidamente tu certificado digital.
¿Qué es un certificado digital?
Un certificado digital es un archivo digital informático, normalmente en formato X.509, que contiene una información de identificación de un ente, que puede ser una persona física, una empresa o una entidad. El certificado digital, emite un tercero, distinto a la entidad o persona que solicite, una entidad de confianza y de reconocido prestigio como puede ser la Federación Nacional de los Trabajadores del Seguro Social (FNMT).
¿Para qué nos sirve el certificado digital?
Los certificados digitales tienen como propósito comprobar la identificación de un cliente en línea, permitiendo, por ejemplo, usar internet para realizar tramitaciones, establecer contratos electrónicos, identificar a una persona de forma segura, entre otros. De esta forma, se evita la firma física, logrando así un proceso paralelo, rápido y seguro.
Cómo obtener el certificado digital
Desde hace mucho tiempo, la solicitud de un certificado digital pasa por obtenerlo a través de una entidad gestora, que expida ese certificado según la legislación vigente.
Estas entidades son:
- FNMT-RCM: Servicios financieros (Digital Fnmt)
- INEA: Seguros y Fianzas (Certificáfico Digital)
- Rima: Seguros (Rim@Net)
- Veritas: Documentación registral (Cl@ve Firma)
En la siguiente sección explicaremos cómo obtener un certificado digital paso a paso.
1. Descarga el software de firma
La primera cosa que debes hacer para obtener tu certificado digital es descargar el software de firma correspondiente a la entidad certificadora. Puedes encontrar la aplicación para descargar tu certificado digital en las principales tiendas de aplicaciones online.
2. Rellena el formulario de solicitud por Internet
Cuando hayas descargado el software, el siguiente paso es rellenar el correspondiente formulario de solicitud de certificado digital a través de Internet para poder proporcionar todos los datos necesarios para la entidad que expide el certificado. Es muy importante que introduzcas correctamente todos los datos solicitados para evitar posibles errores.
3. Crea la contraseña del certificado
Una vez hayas completado el formulario, el próximo paso será generar la contraseña del certificado digital. Esta contraseña debe de ser única, compuesta por números y letras, y no puede ser la misma que hayas utilizado para la solicitud.
4. Acredita tu identidad en una Oficina de Registro
Ahora ya estás listo para acreditar tu identidad. Para ello tendrás que acudir a una de las oficinas de registro, con un documento de identidad que puede ser tu DNI o tu pasaporte, una vez hayas verificado tu identidad te darán un código de verificación.
5. Descarga el certificado digital en tu ordenador
Cuando hayas obtenido el código de verificación, el paso final es descargar el certificado digital en tu ordenador. La mayoría de certificados expiran después de unos años, así que no olvides renovarlo antes de que expire.
Cómo obtener el certificado digital con DNIe
En el caso de que tu DNIe disponga de un chip inteligente, puedes usarlo para obtener un certificado digital de forma expedita. Para ello, debes de hacer los siguientes pasos:
- Descarga la aplicación correspondiente a la entidad certificadora.
- Regístra tus datos y valídalos.
- Introduce tu DNIe en el lector.
- Genera la contraseña del certificado.
- Descarga y guarda tu certificado de forma segura.
Descarga e instalación en dispositivos móviles
En caso de que desees descargar tu certificado digital en un dispositivo móvil, el procedimiento es muy similar, tan solo tendrás que descargar la aplicación del dispositivo correspondiente y seguir los pasos anteriores.
En el caso de que desees descargar tu certificado digital en un dispositivo Android, el proceso incluye dos partes principales: la descarga del archivo PCSK#12 o .PFX en el Android y la adición del mismo al almacén de credenciales del dispositivo.
Conclusión
Como puedes ver, obtener un certificado digital es realmente sencillo. Lo único que tendrás que hacer es acudir a una de las oficinas de registro, descargar el software de firma correspondiente a la entidad certificadora, llenar el formulario de solicitud y crear tu propia contraseña única. No olvides que también puedes usar tu DNIe para obtener tu certificado, además de que puedes descargarlo en tu dispositivo móvil.
Con esta guía paso a paso ahora ya sabes cómo descargar tu certificado digital y utilizarlo para realizar firmas electrónicas.