Alguna vez nos hemos preguntado por qué hay algunos sitios web para los que de repente hay que escribir la dirección con el «https» en lugar de la «http» habitual? Esto es una señal de que el sitio ha implementado un certificado SSL que, además de asegurar la confidencialidad de los usuarios, también mejora los rankings de búsqueda en motores de búsqueda como Google.
¿Qué es un certificado SSL?
Un certificado SSL (Secure Socket Layer) es un protocolo que se instala en un sitio web para ofrecer una conexión segura a sus usuarios, protegiendo así la información intercambiada entre el sitio y el navegador. Los certificados SSL son necesarios para que cualquier sitio web que reciba datos personales (por ejemplo, direcciones de correo, apellidos, etc.) tenga una conexión segura.
¿Por qué instalar un certificado SSL?
Además de asegurar una comunicación segura entre un servidor web y un navegador, un buen certificado SSL ofrece varios beneficios tanto para los propietarios de sitios como para sus usuarios. Estos beneficios incluyen una posición elevada en los motores de búsqueda y una experiencia de usuario satisfactoria.
Algunos beneficios específicos de los certificados SSL se describen a continuación:
Beneficios de Instalar un Certificado SSL
- Mejora en el Posicionamiento de los Motores de Búsqueda. Google premia los sitios web cuyos certificados SSL están configurados correctamente mostrando estos sitios web antes que otros cuando los usuarios realizan búsquedas en su motor de búsqueda. Esta es una excelente forma de aumentar el tráfico a un sitio integralmente, lo que hará que el sitio web sea más accesible y visible a los navegantes.
- Seguridad Instantánea. Un Certificado SSL provee seguridad inmediata a todos los usuarios del sitio web. Esto es primordial para cualquier usuario que esté ingresando información sensible en el sitio web.
- Aumento de las Conversiones. Un sitio web que muestra en su dirección «https» en lugar de «http» transmite a los usuarios una sensación de seguridad que los usuarios rapidamente asocian con la confiabilidad del sitio. Los usuarios se sentirán más dispuestos a trabajar con un sitio web que tiene un certificado SSL correctamente configurado, lo que significa mayores conversiones y mayores ingresos.
¿Cómo instalar un certificado SSL?
Existen diferentes maneras para la instalación del certificado SSL, incluyendo la instalación manual o mediante un plugin. Lo primero que necesitas es un CSR (Certificate Signing Request). Esta es una descripción de la identidad de tu sitio web. Una vez que hayas creado tu CSR, has adquirido tu certificado y hayas completado las validaciones SSL y de procesamiento, ya estás listo para instalar el certificado.
Una vez el certificado sea proporcionado a través de correo electrónico o mediante la descarga desde la consola de administración de Digicert, hay 2 opciones básicas para su instalación. Una es la de usar un plugin, para el cual es necesario el nombre de host de tu sitio web. La segunda opción es la instalación desde el panel de control de alojamiento.
Instalación Manual
Una vez que hayas descargado los archivos de tu certificado, los puedes instalar en el servidor. El procedimiento exacto dependerá del operativo de tu servidor. Para hacer esto debes tener conocimientos de la línea de comando, adicionalmente a loguearte como usuario de tu servidor.
Una vez adquirido el certificado conseguirás 2 archivos separados, un archivo llamado domain.key y otro llamado domain.crt. Estos archivos deben subirse a tu servidor web y guardarse en una ubicación específica para sus respectivos formatos. Luego de hacer esto hay que configurar el servidor y vincular el certificado al sitio web, esto se hace desde el panel de control de alojamiento.
El paso final es habilitar el protocolo SSL en tu servidor, esto está habilitado por defecto en la mayoría de los servidores. Sin embargo hay algunos servidores en los que debes especificar el certificado a través de cPanel que contiene todas las configuraciones REQUIZITAS.
Instalación desde un Plugin
Existen plugins específicos que te ayudarán con la instalación del certificado, como es el caso de «Plugin respally simple SSL». La principal diferencia de esta opción al instalar un certificado con el cPanel es que debes proporcionar por separado el nombre de dominio de la ip de tu sitio web.
Una vez instalado el certificado con el plugin, el siguiente paso es asegurarse que el certificado está vinculado al sitio web. Esto se hace desde el panel de control de alojamiento. Ya que hayas terminado es necesario poner en marcha el protocolo SSL en tu servidor, ya que es el último paso para poder acceder a tu sitio con HTTPS.
Instalar un Certificado SSL Gratis
Cualquier sitio web con fines comerciales necesita un certificado SSL para que los usuarios sientan la confianza de redactar información sensible dentro del sitio. Si bien se puede comprar un certificado a través de proveedores de dominios, existen algunas organizaciones como «Lets Encrypt» que entregan certificados SSL de forma gratuita.
La instalación de un certificado SSL gratuito es casi similar a la instalación de un certificado de pago, lo primero es generar el CSR desde la línea de comando de tu servidor web y luego de que hayas generado los archivos del certificado hay que transferirlos al servidor. Una vez subidos hay que vincular el certificado a tu sitio web. Esto se hace desde el panel de control de alojamiento y, por último, hay que asegurarse que el protocolo SSL esté instalado y activo.
Conclusión
Instalar un certificado SSL es un paso necesario para tener un sitio web seguro, rápido y con mejor posicionamiento, que pueda transmitir a sus usuarios la seguridad que requiere. Existen diferent